Os propongo practicar con algunos de los conectores que permiten articular la introducción en un artículo científico. Tenéis que completar el texto (adaptado a partir de Lasagabster, D. (2011). English achievement and student motivation in CLIL and EFL settings. Innovation in Language Learning and Teaching, 5(1), 3-18.) con una de las palabras o expresiones…
Los conectores que os propongo trabajar hoy ayudan a relacionar los diferentes argumentos y así construir una argumentación compleja y coherente. Tenéis que escojer la mejor opción para completar las oraciones del siguiente quiz.
Una vez presentados los datos, el artículo científico culmina con una sección de discusión que constituye la contribución original del investigador en su ámbito. En esta sección se hace una interpretación de los datos y se extraen conclusiones en base a la evidencia que se tiene. Es importante respetar el llamado Principio de Honestidad (The Honesty Principle)…
Identificad las diferentes partes de una introducción en un artículo científico desplazando las etiquetas de la derecha hasta su posición correcta en la izquierda.
La estructura de la introducción en un artículo científico ha sido ampliamente estudiada. Se trata, por lo general, de tres grandes partes, cada una con sus subsecciones.Delimitar el territorio de la investigación: En esta sección se suele argumentar la centralidad del tema del artículo, hacer generalizaciones y/o definir conceptos clave y revisar la literatura existente sobre el tema…
La sección de metodología normalmente incluye información sobre los sujetos que han participando en el estudio, los materiales utilizados (cuestionarios, tests, etc.) y el procedimiento que se ha seguido. A continuación tenéis un ejemplo de una sección de metodología que he desglosado para vosotros indicando…