Con este ejercicio ampliamos la prática sobre la posición de la sílaba tónica. Nos centraremos en diferentes palabras plurisilábicas que tenéis que categorizar en uno de los grupos propuestos en función de la posición de la sílaba tónica. Una vez hayáis categorizado las palabras, podéis escuchar la solución en la segunda grabación.
Continuamos con la práctica de la comprensión oral con otro documental corto, esta vez sobre un tema de actualidad: la contaminación marina. El video explica qué es “la sopa de plástico” (“the plastic soup”). Os propongo mirar el documental y completar el ejercicio con la información necesaria. Si se trata de números, escribidlos en cifras.
Los documentales contienen una multitud de datos (años, medidas, nombres de personas y sitios, etc.) lo que los convierte en buen material para practicar el listening para información específica. Hoy os propongo un pequeño vídeo sobre las pirámides. Primero os podéis preparar para el listening con el ejercicio de vocabulario donde tenéis que relacionar las palabras de la izquierda con su definición correcta de la derecha.
El sonido “r” en inglés es muy diferente del de la “r” castellana. Sin entrar en tecnicismos, la principal diferencia es que la “r” castellana es de vibración (hay contacto entre la punta de la lengua y la zona detrás de detrás de los dientes) mientras que la “r” inglesa no es de vibración (NO hay contacto entre la lengua y la parte de detrás de los dientes). Para pronunciar la “r” inglesa la lengua retrocede, dejando…
Hemos hablado bastante del plural de los sustantivos en inglés, tanto de sus reglas de ortografía como de la lista muy delimitada de sustantivos irregulares. Hoy os propongo hacer una práctica de comprensión oral con algunos de estos plurales. Tenéis que escribir los sustantivos que escucharéis en la grabación.
Os propongo un pequeño ejercicio de comprensión oral para obtener información específica. Me ha parecido interesante aprovechar un tema de actualidad como la controvertida ley SOPA en Estados Unidos, que nos ha dejado sin Wikipedia el 18 de enero de 2012. Para preparar el listening, tenéis un primer ejercicio de vocabulario donde hay que arrastrar la definición de la derecha hasta su posición correcta en la izquierda.