Esta pregunta nos plantea la inminencia de la necesidad de meditar en torno al futuro de los dispositivos móviles en los procesos de aprendizaje de idiomas. Y es una reflexión urgente porque todo parece indicar que, antes de que finalice la década, la tecnología móvil y el aprendizaje ubicuo se consolidarán con fuerza en el mundo occidental ¿Qué hacer, pues? ¿Cómo aprovechar el potencial de las aplicaciones móviles …
Noticias
Volvemos a hablar hoy de las estrategias de aprendizaje, un aspecto fundamental en el aprendizaje lingüístico. Uno de los cuestionarios generales utilizados con frecuencia para ayudar a reflexionar sobre las estrategias de aprendizaje es el de Rececca Oxford, el llamado Strategy Inventory for Language Learning (SILL). Oxford es sin duda alguna un nombre clave y ya clásico en el ámbito de las estrategias de aprendizaje de una L2…
Hemos hablado ya en algunos artículos sobre estrategias relacionadas con el aprendizaje del vocabulario. Vamos a detenernos hoy brevemente en dos aspectos más. Hablaremos de como gestionar la escasez de vocabulario y de la necesidad de aprender las palabras como entidades no aisladas.
La red pone a nuestra disposición una gran cantidad de herramientas relacionadas con las lenguas que podemos utilizar con una enorme facilidad desde nuestros espacios virtuales de aprendizaje. Los diccionarios de inglés se multiplican en Internet, al igual que sus posibilidades de uso y sus prestaciones.
Según nuestro objetivo o el alcance (temático, por ejemplo) de nuestras búsquedas existen infinidad de herramientas lexicográficas monolingües para el inglés. El aprendiz debe desarrollar, también, la competencia digital de localización para encontrar las que necesite.
En el aprendizaje de cualquier lengua no todas las habilidades lingüísticas son igualmente difíciles. Muchos aprendices tienen regularmente dudas o dificultades relacionadas con la pronunciación de las palabras que van a configurar el texto de su diálogo, su presentación o su ejercicio oral en el aula.
El aprendiz de lenguas tiene a su disposición herramientas muy interesantes para afianzar la reflexión sobre su proceso de aprendizaje, favorecer su autoevaluación y recoger las evidencias de su aprendizaje lingüístico y cultural. En el contexto europeo, el Consejo de Europa lanzó hace una década las directrices para la elaboración de una herramienta básica en el aprendizaje de idiomas. Se trata del Portfolio europeo de las lenguas.